Back

EN 354: Cabos de amarre y sus requisitos legales

El cabo de amarre es uno de los EPI más básicos que encontramos en trabajos en altura. Suele usarse como elemento de conexión entre el arnés de anticaídas y un punto de anclaje temporal, punto de anclaje permanente o una línea de vida, ya sea de forma directa o combinado con absorbedores de energía.
Pero ojo: no todos los cabos de amarre sirven para todo. Y la normativa lo deja claro: la EN 354:2010 establece cómo deben diseñarse, fabricarse y marcarse para que sean legales en Europa.


¿Qué es un cabo de amarre según la EN 354?

La norma lo define como un elemento de conexión flexible destinado a unir un sistema anticaídas a un punto de anclaje o a un absorbedor de energía.

👉 Importante: un cabo de amarre por sí solo NO es un sistema anticaídas. Si se usa para detener caídas, debe combinarse obligatoriamente con un absorbedor conforme a la EN 355.


Requisitos clave de la EN 354

  1. Materiales

    • Puede ser textil (cuerda, cinta, eslinga) o metálico (cable, cadena).

    • Deben resistir la corrosión, la abrasión y los rayos UV.

  2. Resistencia mínima

    • Ensayo estático: el cabo debe aguantar al menos 22 kN durante 3 minutos sin romperse.

    • Si es metálico (cable o cadena), se ensaya con valores equivalentes a su construcción.

  3. Longitud

  4. Marcado obligatorio

    • Pictograma de EPI contra caídas (EN 365).

    • Referencia a la norma EN 354.

    • Longitud.

    • Nombre del fabricante, lote o número de serie.

    • Año de fabricación.

  5. Instrucciones de uso

    • Deben incluir advertencias claras:

      • Prohibido usar sin absorbedor si hay riesgo de caída.

      • No prolongar más allá de 2 m.

      • Revisar antes de cada uso y retirar tras una caída.


Uso permitido: solo en retención o en factor 0

El cabo de amarre EN 354 solo puede usarse legalmente en:

  1. Sistemas de retención → el cabo se ajusta de forma que el trabajador no pueda alcanzar el borde ni la zona de caída.

  2. Situaciones de factor 0 → cuando está en tensión, conectado a la misma altura que el arnés, sin posibilidad de generar caída libre.


Usos prohibidos o incorrectos

  • Usar un cabo EN 354 como anticaídas en factor 1 o 2.

    • Una caída en estas condiciones transmite hasta 18 kN al cuerpo → lesión grave o muerte.

  • Emplearlo como equipo de posicionamiento en altura → para eso existe la EN 358.

  • Alargarlo con mosquetones o inventos caseros, superando los 2 m.

  • Mantenerlo en servicio tras un impacto o caída.

👉 La norma lo deja claro: un cabo de amarre no está destinado a detener caídas. Si se usa para ello, debe ir asociado a un absorbedor EN 355 dentro de un sistema anticaídas EN 363.

Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies