Riesgos invisibles y cómo detectarlos
La mayoría de operarios creen que un gas “está en el aire” y ya. Lo que casi nadie explica es que muchos gases se acumulan por capas dentro de un espacio cerrado. Eso se llama estratificación, y si entras sin medirlo bien, te lo comes sin darte cuenta. En un espacio confinado, puede matarte.
🔍 ¿QUÉ ES LA ESTRATIFICACIÓN?
Es la separación de gases en capas dentro de un volumen cerrado, debido a su densidad relativa respecto al aire y a la falta de ventilación o turbulencia.
👉 Dicho claro:
-
Los gases más pesados que el aire se acumulan abajo.
-
Los más ligeros, arriba.
-
Entre medias, se pueden formar bolsas invisibles y mortales.
📉 DENSIDAD RELATIVA Y SU ROL CLAVE
El aire tiene densidad relativa = 1. Los gases con valores distintos tienden a separarse:
Gas | Densidad relativa (aire = 1) | Tendencia |
---|---|---|
Metano (CH₄) | 0,55 | Sube y se acumula arriba |
Amoniaco (NH₃) | 0,59 | Sube |
Monóxido de carbono (CO) | 0,97 | Neutro / se mueve con corrientes |
Oxígeno (O₂) | 1,1 | Ligeramente bajo |
Sulfuro de hidrógeno (H₂S) | 1,19 | Tiende a bajar |
Dióxido de carbono (CO₂) | 1,53 | Se acumula abajo |
Hexano | ~3 | Muy pesado, se pega al suelo |
⚠️ ¿POR QUÉ ES TAN PELIGROSO?
Porque si solo mides todo el estrato del espacio confinado, puedes no ver:
-
Bolsas de CO₂ pegadas al suelo (asfixiantes).
-
Capas superiores de metano acumulado (explosivo).
-
Niveles medios de CO invisibles y tóxicos.
-
Una bajada de O₂ que no notas hasta que ya es tarde.
🎯 CÓMO DETECTAR LA ESTRATIFICACIÓN
✅ Técnica correcta:
-
Sondear desde arriba hacia abajo con detector en modo muestreo remoto, esto lo podemos hacer con un detector multigas con bomba integrada o con un medidor mutligas + una bomba de muestreo externa (o desmontable).
-
Pausar unos segundos en distintos niveles: techo – zona de trabajo – suelo.
-
Detectar antes de ventilar. Repetir tras ventilar para validar.
⚠️ Ojo con el CO: no huele, no cambia el O₂, y puede estar a niveles letales sin que lo notes.
🔧 Si solo llevas el detector colgado, vas a ciegas.
🔥 ESTRATIFICACIÓN = RIESGO DOBLE
-
Explosivo: metano, butano, acetileno, hexano.
-
Tóxico: CO, H₂S, CO₂.
👉 Puedes tener una zona respirable y otra letal a 50 cm de diferencia.
✅ CONSEJOS PRÁCTICOS EN CAMPO
-
Usa detector con bomba y sonda. Sin esto, la medición no vale.
-
Haz un barrido vertical: techo, zona de trabajo, suelo.
-
Mantén medición continua mientras trabajas.
-
Forma a operarios en medición de atmósferas peligrosas.
-
Trabaja siempre con detectores calibrados y verificados (ver Servicio de calibración de detectores en Orión Seguridad).
📎 NORMATIVA DE REFERENCIA
-
EN 60079-29-2: uso de detectores de gases inflamables.
-
EN 45544: medición de gases tóxicos (CO, H₂S).
-
EN 529:2005: selección y uso de protección respiratoria.
-
UNE-EN 137:2022: equipos de respiración autónoma.
-
RD 485/1997 y RD 773/1997: señalización y uso obligatorio de EPI.
-
RD 1627/1997: seguridad en obras de construcción (aplicable a arquetas, zanjas, colectores).
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.