Back

Limpieza y desinfección de un equipo de respiración autónoma (ERA)

Un Equipo de Respiración Autónoma (ERA) no se cuelga en el gancho después de usarlo y ya está.
Si lo guardas con sudor, saliva o contaminantes en la máscara, estás fabricando problemas: riesgo de infección, plásticos dañados, válvulas que dejan de cerrar y visores opacos.

👉 La limpieza y desinfección forman parte del mantenimiento obligatorio según la UNE-EN 529 y las instrucciones de cada fabricante. No hacerlo es jugar a la ruleta rusa con un equipo de seguridad. Además de para ERAs, podemos aplicar criterios similares para equipos de escape de aire comprimido, equipos de respiración de aire fresco, equipos de respiración semiautónoma o equipos filtrantes motorizados.


¿CUÁNDO SE LIMPIA Y DESINFECTA UN ERA?

  • Siempre después de cada uso, aunque solo sean 5 minutos de prueba.

  • Antes de entregarlo a otro usuario.

  • Durante las revisiones técnicas periódicas.


PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Aquí no vale “un poco de alcohol” o “un chorro de lejía”. Eso destroza materiales. Solo se deben usar productos diseñados para EPIs de protección respiratoria:

Dräger

  • Dräger X-plore Cleansing Wipes → toallitas listas para usar.

  • Dräger Cleaner → detergente líquido concentrado.

MSA Safety

  • MSA Confidence Plus Cleaner → desinfectante concentrado para máscaras y piezas faciales.

3M

  • 3M 105 Face Seal Cleaner → toallitas impregnadas para sellos faciales.

Honeywell

  • Honeywell Safety Cleaner → solución de limpieza para máscaras completas y semimáscaras.

Spasciani

  • Spasciani Cleaning Wipes → toallitas individuales específicas para ERA.

  • Spasciani SPAS CLEAN → limpiador y desinfectante homologado.

Desinfectantes genéricos de uso profesional

  • Soluciones líquidas o en espuma con eficacia virucida, bactericida y fungicida, homologadas como biocidas en la UE.

  • Usar siempre según ficha técnica y confirmando compatibilidad con el fabricante del ERA.

👉 Todos estos productos son compatibles con policarbonatos, elastómeros y juntas, siempre que se usen según especificaciones. En Orion Seguridad puedes encontrar consumibles y kits originales de limpieza para ERA.


PROCEDIMIENTO PASO A PASO PARA DESINFECTAR UN ERA

1. Preparación

  • Zona limpia, ventilada y con agua templada disponible.

  • Guantes de nitrilo desechables.

  • Separar equipos sucios de limpios.

2. Desmontaje

  • Retirar botella de aire (no se limpia con líquidos).

  • Desconectar máscara, pulmón, válvulas y atalajes.

3. Limpieza previa

  • Máscara: agua templada + detergente neutro (Dräger Cleaner, Spasciani SPAS CLEAN, MSA Confidence Plus).

  • Pulmón y válvulas: paño húmedo, nunca sumergir.

  • Espaldera y atalajes: paño con detergente suave.

  • Botella de ERA: exterior con paño húmedo, sin líquidos en la válvula.

4. Desinfección

  • Aplicar toallitas específicas (Spasciani, Dräger, 3M) o solución desinfectante diluida.

  • Cubrir visor, interior de máscara, válvulas, boquilla del pulmón y atalajes.

  • Respetar el tiempo de contacto (normalmente 1–5 minutos).

5. Aclarado

  • Solo si el desinfectante lo requiere.

  • Las toallitas específicas suelen ser de uso sin aclarado. 

6. Secado

  • Secar al aire, nunca con calor directo.

  • Colgar la máscara visor hacia abajo.

7. Montaje y comprobación

  • Montar solo cuando esté todo completamente seco.

  • Revisar juntas, válvulas y atalajes.

8. Registro

  • Anotar en el control o pasaporte del ERA:

    • Fecha de la desinfección.

    • Producto usado.

    • Nombre/firma del responsable.


ERRORES HABITUALES

  • Guardar el ERA húmedo → moho en máscara y atalajes.

  • Usar alcohol o lejía → degrada juntas y visores.

  • No desinfectar entre usuarios → riesgo biológico real.

  • Secar con calor → deformación de plásticos y gomas.

Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies