Back

Mantenimiento de equipos de respiración autónoma

Un Equipo de Respiración Autónoma (ERA) puede salvarte la vida… o jodértela.
Depende de si está mantenido, revisado y operativo.

Porque la realidad es clara: muchas empresas tienen ERA colgados que no sirven para nada. Sin presión, sin revisión, con máscaras podridas y botellas fuera de timbrado.
Y cuando hay que entrar a un espacio confinado, una atmósfera contaminada o hacer un rescate… ya es tarde para mirar la etiqueta.


¿QUÉ DICE LA NORMA UNE-EN 529?

La UNE-EN 529:2005 establece recomendaciones mínimas para el uso, mantenimiento, selección y formación en equipos de protección respiratoria. No es decorativa: es de cumplimiento obligatorio.

Puntos clave:

  1. ✅ Inspección previa al uso por parte del usuario.

  2. 🔧 Mantenimiento periódico por personal competente.

  3. 📆 Revisión técnica al menos cada 12 meses.

  4. 📑 Documentación trazable de todas las intervenciones.

  5. 🎓 Formación específica para quienes revisan o usan el equipo

👉 Si no cumples esto, el equipo no es seguro ni legal. Punto.


¿QUÉ INCLUYE EL MANTENIMIENTO REAL DE UN ERA?

1. Antes de cada uso (usuario):

  • Comprobar presión de botella (200/300 bar).

  • Revisión visual de máscara, válvulas y conexiones.

  • Verificar la alarma de reserva.

  • Prueba de fugas y cierre.

  • Estado de espaldera, atalajes, cinturón y conexiones.
    👉 Si hay dudas → NO SE USA.

2. Después de cada uso:

  • Limpieza y desinfección completa.

  • Secado sin calor directo.

  • Revisión de válvulas y juntas.

  • Recarga de la botella si bajó de presión operativa.

3. Revisión técnica anual:

  • Verificación de reguladores, válvulas, pulmón y manómetro.

  • Ensayo de estanqueidad y funcionamiento.

  • Control de presión estática y caudal bajo demanda.

  • Registro con fecha, resultado y firma del técnico.
    👉 Solo válido si lo hace personal cualificado y con repuestos originales aprobados por el fabricante.

Más info sobre equipos de respiración autónoma en Orion Seguridad.


¿Y EL REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN (RAP)?

RD 809/2021: la botella de un ERA es un equipo a presión.
Por tanto, entra en el ámbito del Reglamento de Equipos a Presión (REP).

  • ¿Quién autoriza? Solo los Organismos de Control (OC) habilitados.

  • ¿Dónde se registran? En el registro oficial de cada comunidad autónoma.

  • ¿Qué comprobar? Acreditación ENAC, número de registro y nivel autorizado (B/C).

👉 Si revisas una botella en un taller no autorizado, estás fuera de la ley. Y la responsabilidad es tuya.


ERRORES HABITUALES

  • ERA colgado cuya última revisión se pagó en pesetas, “pero aún marca presión”.

  • Botellas caducadas sin retimbrado.

  • Máscaras deformadas por calor o mala conservación.

  • Alarmas que no suenan.

  • “Frankenstein”: espaldera de un modelo, regulador de otro.


REGISTRO MÍNIMO (Y OBLIGATORIO)

Campo ¿Obligatorio?
Nº de serie del equipo
Fecha de la última revisión
Resultado de la inspección
Nombre y firma del técnico
Presión actual y prueba fugas
Acta de retimbrado de botella

👉 Si esto no está al día, el equipo NO debe usarse.

Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies