Si no entiendes estos datos, no estás interpretando nada
Cuando tu detector marca “5 ppm”… ¿sabes realmente qué significa? ¿Esa lectura es precisa? ¿Estable? ¿Detectaría algo si fueran solo 3 ppm?
En trabajos donde una decisión depende de lo que diga el detector, no puedes ir a ciegas con lo que pone en pantalla.
Esto va de conocer bien los parámetros técnicos que determinan si puedes fiarte —o no— de lo que estás viendo.
🔁 RANGO DE MEDICIÓN
Define los límites superior e inferior de detección efectiva del sensor.
Todo lo que queda fuera, no se mide o se muestra de forma distorsionada.
Ejemplos típicos:
Gas |
Rango común |
CO |
0–500 ppm |
H₂S |
0–100 ppm |
O₂ |
0–25 % vol |
LEL |
0–100 % LEL |
👉 Si el rango no cubre los niveles reales del entorno, el detector no sirve para esa aplicación. No lo compres.
👉 Consulta detectores multigás portátiles.
🎯 PRECISIÓN
Es la desviación máxima esperada respecto a la lectura real. Se expresa en forma de ±X % o ±X ppm.
Ejemplo: ±3 % → una lectura de 100 ppm puede ser realmente entre 97 y 103 ppm.
⚠️ Importante: la precisión baja en entornos con mezclas de gases, humedad alta o temperaturas extremas. Si el fabricante no declara precisión fuera de condiciones estándar, desconfía.
🔄 REPETITIVIDAD
Capacidad del sensor para repetir el mismo valor en condiciones idénticas.
Un sensor sin repetitividad puede mostrar 4 ppm, luego 6, después 3, sin que nada haya cambiado. En entornos con gases tóxicos, eso significa confusión, decisiones erróneas y riesgo real.
🔬 RESOLUCIÓN
Es la mínima variación detectable como cambio real.
- En sensores >100 ppm → resolución típica: 1 ppm
- En sensores de bajo rango (<100 ppm) → 0,1 ppm
Pero ojo: resolución sin precisión ni repetitividad no sirve de nada. Si el valor cambia 0,1 y el sensor fluctúa ±1, estás viendo ruido.
🚫 LÍMITE MÍNIMO DE DETECCIÓN (LMD)
El LMD es el valor más bajo que el equipo puede detectar y mostrar con fiabilidad. No siempre coincide con la resolución.
🧠 Ejemplo:
- Resolución: 0,1 ppm
- LMD: 5 ppm
→ El equipo no muestra nada hasta que se alcanzan los 5 ppm, aunque tenga una resolución teórica de 0,1.
Este es uno de los parámetros más ignorados en fichas técnicas y también uno de los más críticos.
👉 Si necesitas detectar trazas (benceno, formaldehído, COVs…), usa sensores PID o detectores específicos.
⏱️ TIEMPO DE RESPUESTA (T90)
Clave operativa.
El T90 mide cuántos segundos tarda el sensor en alcanzar el 90 % del valor real.
Cuanto menor sea, más rápido salta la alarma y más margen tienes para actuar.
👉 Explicación completa: En nuestro articulo sobre tiempo de respuesta en detectores de gases
⚙️ OTROS FACTORES QUE DEGRADAN LOS PARÁMETROS
Los sensores no son eternos. Con el tiempo:
- Se descalibran
- Pierden sensibilidad
- Sube el LMD
- Se ralentiza el T90
- Incrementan las fluctuaciones
Esto es especialmente crítico en sensores:
- Electroquímicos
- Catalíticos
- PID
📋 MANTENIMIENTO = FIABILIDAD
Para que los parámetros sean reales, necesitas:
- ✅ Bump test diario
- ✅ Calibración periódica
- ✅ Sustitución del sensor cuando toca
👉 Si no cuentas con medios internos, accede a nuestro servicio de calibración y mantenimiento para asegurar el funcionamiento correcto del equipo.
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.