No todo lo que filtra, protege. Y menos en un espacio confinado.
Cuando se habla de protección respiratoria en espacios confinados, los equipos filtrantes suelen aparecer como opción rápida, barata y cómoda. Pero en la mayoría de los casos NO deberían usarse ahí dentro. Y si se usan, tiene que ser con conocimiento total del entorno, el contaminante, el tipo de filtro y sus limitaciones.
Este artículo no es una opinión. Es un aviso técnico directo: usar un equipo filtrante donde no toca puede ser una cagada fatal.
🚫 ¿POR QUÉ NO SE RECOMIENDAN FILTRANTES EN ESPACIOS CONFINADOS?
Los espacios confinados presentan características que invalidad muchas veces el uso de filtrantes:
- Atmósfera desconocida o variable.
Si no sabes lo que hay… ¿cómo eliges el filtro correcto? - Posible déficit de oxígeno (<17%).
Los filtros NO generan oxígeno. Si falta, te asfixias con el equipo puesto. - Alta concentración de contaminantes.
Por encima de ciertos límites, los filtros se saturan o dejan de ser eficaces. - Ambientes con contaminantes múltiples.
¿Vas a entrar con un ABEK P3 y fiarte de que cubre todo? Cuidado con las mezclas imprevisibles. - Temperatura, humedad y vapores que colapsan filtros.
Un filtro que trabaja en condiciones extremas puede fallar sin avisar.
✅ ¿CUÁNDO SE PODRÍA USAR UN FILTRANTE?
Solo si se cumplen TODAS estas condiciones:
- Se ha realizado medición previa completa (gases, vapores, O₂) con un medidor múltiple de gases o un detector monogás. Recuerda usar bomba de muestreo en caso necesario.
- El contaminante es conocido, único y no supera los límites del filtro.
- El espacio está ventilado, estable y controlado.
- Hay concentración de oxígeno >19,5 % en todo momento.
- El tiempo de exposición es muy limitado.
- Se lleva plan de evacuación y rescate activo.
👉 Si no puedes verificar todo esto con equipos… usa un equipo de respiración autónoma (ERA), un equipo de respiración semiautónoma (línea de aire de respirable) o equipo de aire fresco.
EJEMPLOS REALES DE USO INCORRECTO:
- Pozo con H₂S y oxígeno al 17 %: Se entra con semifacial + ABEK. En 2 minutos, mareo y desmayo.
- Tanque con vapores de disolvente: Se usa P3 pensando que sirve “porque es polvo y vapor”. No bloquea el contaminante real. Inhalación tóxica.
- Galería subterránea: Solo se mide O₂, que está al 20,9 %. No se mide CO₂ acumulado. El filtro no sirve. Se desploma al avanzar.
¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?
Según la UNE-EN 529, los equipos filtrantes están restringidos en:
- Ambientes con menos de 17 % de oxígeno.
- Situaciones de desconocimiento del contaminante.
- Ambientes inestables o con presencia de gases desplazantes (N₂, CO₂…).
- Lugares donde la evacuación rápida no sea posible.
Además, la mayoría de documentos técnicos de PRL, guías de trabajo seguro en espacios confinados y protocolos de rescate prohíben directamente su uso salvo evaluación específica por técnico competente.
CONCLUSIÓN:
Los equipos filtrantes tienen su sitio. Pero en un espacio confinado, si no sabes exactamente lo que hay, no te protegen. Te engañan.
👉 Si no puedes garantizar que el aire es respirable y filtrable con un modelo concreto y aprobado, usa un equipo de respiración aislante e independiente del medio.
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.