Tener los equipos “en regla” no significa que sean adecuados. La mayoría de errores se cometen antes del accidente: en la compra, en el uso o en el mantenimiento.
Las auditorías de EPIs suelen quedarse en lo documental: fichas técnicas, caducidades, y registros vacíos que nadie mira. Pero los verdaderos fallos están en el uso real, la incompatibilidad entre equipos, o directamente en haber comprado lo que no toca.
Este servicio es una auditoría técnica real, en campo, con revisión física de los equipos, análisis funcional, entrevistas con operarios y responsables, y un informe que dice lo que nadie quiere poner por escrito.
Diagnóstico previo
Antes de ponerme con los equipos, necesito contexto:
- Qué tareas se realizan y qué riesgos existen.
- Quién los usa y con qué formación.
- Qué documentación hay y cuál se cumple solo para cubrir expediente.
- Si hay criterios técnicos en la compra o si se ha comprado “por catálogo”.
Con esto hago una revisión cruzada entre lo que se debería usar y lo que realmente se está usando. Sin adornos.
Auditoría técnica en campo
Auditoría presencial con análisis físico y funcional. No se revisan cajas, se revisa cómo se usa el material en campo. Incluye:
Equipos de altura
- Arneses, conectores, anticaídas retráctiles, líneas de vida, cabos de anclaje.
- Compatibilidad entre componentes (frecuente: uso indebido de conectores en descensores o puntos de anclaje).
- Revisión de sistemas de evacuación y rescate: polifrenos, tornos, descensores automáticos y motorizados.
Espacios confinados
- Trípodes, pórticos, anticaídas recuperadores, camillas, poleas.
- Equipos de respiración: autónomos (EN 137), escape (EN 402), aire fresco.
- Detectores de gases: elección del sensor, tipo de difusión, calibración, bump test, registro de eventos.
Otros elementos
- Trazabilidad y etiquetado.
- Sistemas de revisión interna (o ausencia de ellos).
- Condiciones de almacenamiento, transporte y montaje.
Detección de errores y deficiencias
Informe técnico con fallos clasificados por nivel de riesgo:
- Equipos caducados, obsoletos o fuera de normativa.
- Errores de selección: por ejemplo, anticaídas recuperadores donde se necesita rescate asistido.
- Incompatibilidades entre sistemas.
- Equipos comprados que no pueden usarse en los escenarios reales (por espacio, geometría, altura libre…).
- Formación insuficiente para el uso del material adquirido.
Todo documentado con fotos, fichas y referencias a normativa.
Propuesta de mejora
El objetivo es mejorar. Por eso entrego una propuesta concreta con:
- Recomendaciones de sustitución o actualización.
- Alternativas técnicas con base normativa y operativa.
- Cambios en el procedimiento de compra y revisión.
- Formación complementaria si es necesaria.
- Justificación técnica para dirección, PRL o inspección.
Además, puedo ayudarte a redactar un informe simplificado para presentar en comité de seguridad o ante auditoría externa.

¿Para quién es este servicio?
- Empresas que ya tienen equipos, pero que no saben si realmente están bien seleccionados.
- Responsables de prevención que no quieren sorpresas ante una inspección o un accidente.
- Plantas industriales donde se trabaja en altura, espacios confinados, entornos ATEX o atmósferas peligrosas.
- Técnicos que necesitan una segunda opinión imparcial antes de hacer una inversión grande en material o justificar un cambio de equipos ante la dirección.
Resultado final
- Un informe técnico claro, con lo que funciona y lo que hay que cambiar.
- Argumentos sólidos para decisiones técnicas y económicas.
- Seguridad real, no estética.
- Reducción de responsabilidad legal por negligencia técnica.

Ponte en contacto con
nosotros hoy mismo.
Estoy aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto conmigo para discutir tus necesidades en seguridad laboral o cualquier consulta que puedas tener. Estoy comprometido en asegurarme de que tu entorno de trabajo sea lo más seguro posible. ¡Espero escucharte pronto!