«Montar un equipo de rescate no es juntar a tres operarios con un curso. Es seleccionar, entrenar y mantener operativos a profesionales capaces de intervenir cuando todo se complica.»
Muchos planes de emergencia recogen la obligación de contar con medios para el rescate de trabajadores en espacios confinados o en altura. Pero en la práctica, la mayoría de las empresas no tienen un equipo interno operativo, ni medios adecuados, ni procedimientos probados.
Este servicio va mucho más allá de impartir un curso: consiste en crear desde cero un equipo de rescate industrial interno, con criterios técnicos y operativos reales, y mantenerlo entrenado y equipado para responder con garantías en caso de accidente.
Análisis previo y diagnóstico
Antes de diseñar nada, visito tu planta o instalación para entender:
- Qué riesgos reales existen (espacios confinados, atmósferas peligrosas, caídas, maquinaria…).
- Qué personas hay disponibles y con qué experiencia previa.
- Qué equipos ya tenéis (y cuáles no sirven para nada, aunque estén “en regla”).
- Cómo está estructurada la emergencia: quién da la alarma, quién responde, qué medios hay, etc.
Con esta información, elaboro un diagnóstico inicial y una propuesta de diseño de equipo operativo real.
Selección del personal
No todos valen para rescatar. Tampoco hace falta que sean superhéroes, pero sí deben cumplir ciertas condiciones técnicas y humanas:
- Evaluación física básica (acceso por escaleras verticales, carga de peso, trabajo en calor, etc.).
- Perfil psicológico: autocontrol, capacidad de reacción, toma de decisiones.
- Disponibilidad real (turnos, coberturas, coordinación interna).
Además, defino roles funcionales: jefe de equipo, rescatador principal, apoyo logístico, control atmosférico, observador externo, etc.
Si no hay suficiente personal interno, planteamos apoyo externo o plan mixto.
Formación operativa y técnica
La formación no es una charla. Es entrenamiento técnico con equipos reales y escenarios reales, ajustado a las condiciones de trabajo de tu instalación.
Contenidos personalizados:
- Rescate vertical con cuerdas, sistemas de izado, trípodes y pórticos.
- Rescate horizontal y mixto en espacios confinados.
- Uso de anticaídas recuperadores, polipastos, descensores automáticos y motorizados (Mark, Elephant, Boreas, ACX, Spyder, etc.).
- Intervención en atmósferas con baja concentración de oxígeno, gases tóxicos o explosivos.
- Acciones de autorrescate y rescate asistido.
- Uso de equipos de respiración autónoma (EN 137), semiautónoma, equipos de escape, camillas tipo Sked, Ferno, etc.
Metodología: 80% práctica, 20% táctica. No se memoriza. Se interioriza.
Plan de entrenamiento y mantenimiento operativo
Un equipo no se mantiene con una formación cada dos años. Se degrada sin uso. Por eso elaboro contigo un plan anual de entrenamiento y mantenimiento, que incluye:
- Entrenamientos periódicos programados (trimestrales o semestrales).
- Simulacros evaluables en escenarios distintos.
- Revisión técnica de equipos de rescate y EPIs (EN 365).
- Registros, trazabilidad, fichas de entrenamiento por operario.
- Control de rotación, refresco de roles y actualizaciones normativas.
Todo con documentación técnica válida ante auditorías o inspecciones.

Suministro y montaje de equipos
Si lo necesitas, puedo ayudarte a:
- Seleccionar y justificar técnicamente los equipos más adecuados.
- Montar y poner en funcionamiento los sistemas de izado, camillas, almacenaje, comunicación, etc.
- Diseñar kits modulares de rescate para distintas zonas (ej. «Kit Rescate Zona 3» preconfigurados).
¿A quién va dirigido?
Este servicio está diseñado para empresas que:
- Tienen espacios confinados, trabajos en altura o atmósferas peligrosas.
- No quieren depender únicamente del 112 o del cuerpo de bomberos.
- Necesitan demostrar ante auditorías, clientes o inspecciones que tienen capacidad operativa real de respuesta.
Industrias químicas, refinerías, EDAR, plantas de alimentación, centrales térmicas, mantenimiento industrial… cada entorno necesita un equipo distinto. Yo me encargo de adaptarlo al tuyo.
¿Qué te llevas?
- Un equipo real, funcional, documentado y entrenado.
- Procedimientos de rescate adaptados, no copiados.
- Equipos compatibles, revisados y en condiciones.
- Un plan de entrenamiento a largo plazo que se puede demostrar y auditar.
- Tranquilidad jurídica y operativa ante un posible accidente.

Ponte en contacto con
nosotros hoy mismo.
Estoy aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto conmigo para discutir tus necesidades en seguridad laboral o cualquier consulta que puedas tener. Estoy comprometido en asegurarme de que tu entorno de trabajo sea lo más seguro posible. ¡Espero escucharte pronto!