Back

La prevención de la caída

La prevención de la caída, según la EN 363:2009, es la acción destinada a impedir que el trabajador sufra una caída libre. En pocas palabras: se trata de evitar que ocurra, no de amortiguarla.


1. El orden de importancia: la protección colectiva primero

La normativa establece que siempre que sea posible, la protección colectiva debe tener prioridad sobre la individual.

Ejemplos reales disponibles en ORION SEGURIDAD:

  • Barandillas de protección colectiva
    Sistemas permanentes que cumplen con la norma UNE‑EN ISO 14122‑3.
    Incluye opciones como la barandilla autoportante, ideal para cubiertas sin perforar la estructura subyacente.
  • Redes de seguridad tipo U
    Solución eficaz para retener tanto personas como objetos que caen en vertical. Cumplen con UNE‑EN 1263‑1 y 1263‑2.

Además, ORION ofrece opciones como:


2. Protección individual como prevención: sistemas de restricción

Cuando no se puede aplicar protección colectiva, se recurre a la restricción individual, es decir, impedir que el operario llegue a la zona peligrosa.

2.1 Componentes y sistemas habituales

2.2 Uso de EN 353-2 y EN 360 como sistemas de restricción

Aunque habitualmente asociamos los anticaídas deslizantes (EN 353-2) y los retráctiles (EN 360) a la detención de caídas, también pueden emplearse como sistemas de restricción, siempre que se configuren para impedir físicamente el acceso a la zona de riesgo.

  • Anticaídas deslizantes EN 353-2: El sistema debe tener una longitud total inferior a la distancia desde el punto de anclaje hasta la zona de caída, o disponer de un sistema de bloqueo regulable que permita trabajar con una longitud de cuerda menor que la mencionada distancia.
  • Anticaídas retráctiles EN 360: Su longitud totalmente desplegada debe ser tal que no permita al trabajador llegar al borde o al punto desde el que podría producirse una caída libre.

En ambos casos, si se permite deslizamiento o extensión excesiva, el sistema deja de ser de restricción y se convierte en detención, es decir en un sistema anticaídas, lo que exige asegurar espacio libre para disipar energía y que ambos equipos estén certificados para uso horizontal.


3. Conclusión

La prevención siempre es lo más seguro: si no hay caída, no hay impacto. La clave está en diseñar sistemas que eliminen físicamente la posibilidad de caer al vacío.

Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies