Back

EN 361: Arnés anticaídas y sus requisitos legales

Lo que exige la norma, lo que pasa en campo y las cagadas que aún se repiten

Si trabajas en altura o gestionas seguridad, más te vale tener claro qué es —y qué no es— un arnés anticaídas según norma. Porque si el arnés no cumple EN 361, no es anticaídas, aunque lo lleves puesto.
Y si no sabes cómo usarlo, conectarlo o revisarlo, tampoco estás protegido.

 


🔍 ¿QUÉ ES UN ARNÉS ANTICAÍDAS SEGÚN EN 361?

 

La norma UNE-EN 361:2002 define el arnés anticaídas como el elemento de prensión del cuerpo diseñado para detener una caída y sujetar al usuario después de la misma.

Debe incluir:

  • Bandas en la región pélvica y hombros, bien ajustadas. No valen arneses de escalada, debe ser un arnés integral.
  • Puntos de anclaje marcados con “A”, ubicados en espalda y/o pecho.
  • Sistemas de ajuste que no se aflojen solos.
  • Bandas principales de mínimo 40 mm de ancho, secundarias de 20 mm.
  • Costuras con hilo de color contrastado (para inspección).
  • Etiquetado legible con norma EN 361, número de modelo, número de serie/lote, marcado CE y pictogramas de uso.
  • Que pueda inspeccionarse completamente incluso si va integrado en ropa.

 


⚙️ ENSAYOS QUE DEBE SUPERAR (SEGÚN NORMA)

 

✅ Resistencia estática:

  • Ensayo a 15 kN o 10 kN sin que el maniquí se libere ni el arnés falle.

 

✅ Comportamiento dinámico:

  • Dos caídas reales de un maniquí de 100 kg desde 4 metros (una de pie y otra de cabeza).
  • El maniquí no debe soltarse.
  • Tras la caída, debe quedar con la cabeza hacia arriba y menos de 50° de inclinación.

 


🔍 DIFERENCIAS ENTRE UN ARNÉS ANTICAÍDAS Y OTROS TIPOS DE ARNÉS

 

Tipo de arnés Norma Finalidad principal
Arnés anticaídas EN 361 Detener caídas, suspensión segura
Arnés con cinturón de sujeción EN 358 Posicionamiento en estructuras
Arnés con punto ventral EN 813 Trabajo en suspensión, acceso con cuerda, trabajos verticales
Arnés de evacuación o salvamento EN 1497 Rescate, recuperación y transporte de víctimas

 

Cuidado: muchos arneses combinan varios tipos de puntos, pero solo son anticaídas si están certificados EN 361 y marcados con una “A” o dos “A/2”.

 


 

❌ CARGADAS HABITUALES EN CAMPO USANDO ARNÉS DE SEGURIDAD ANTICAÍDAS

 

1. Usar un arnés que no es EN 361

Si no está certificado como anticaídas, no sirve. Punto.
👉 Visto en campo: cinturon de posicionamiento (EN 358) usado con riesgo de caída. El operario pensaba que «era lo mismo».

2. Anclarse a puntos no marcados como “A”

Las anillas laterales o ventrales NO son anticaídas.
👉 Caída con el cabo de amarre con absorbedor conectado a una anilla lateral. Lesión lumbar por mala detención.

3. Usar arneses sin revisión o con etiquetas ilegibles

Sin revisión anual por personal competente, el arnés está fuera de servicio.
👉 Revisión: 6 arneses caducados con las etiquetas borradas. Nadie se hacía responsable.

4. Conectar un sistema a un arnés incompatible

No todo conecta con todo. Si no hay compatibilidad según EN 365, no es seguro.
👉 Anticaídas retráctil o anticaídas deslizante sobre cuerda conectado a una anilla de suspensión ventral.

5. No ajustar bien el arnés

Mal ajuste = lesiones. Simple.
👉 Caída con perneras sueltas. El operario sobrevive, pero con daños genitales severos.


📋 MARCADO OBLIGATORIO EN UN ARNÉS EN 361

 

Debe incluir, claramente visible:

  • Texto EN 361 y marcado CE
  • Letra “A” en cada punto de anclaje anticaída
  • Modelo o tipo de arnés
  • Pictograma de lectura obligatoria del manual
  • Identificación del fabricante y número de serie
  • Año de fabricación

 


📦 INFORMACIÓN QUE EL FABRICANTE DEBE ENTREGAR

 

Incluye:

  • Cómo colocarse el arnés correctamente
  • En qué condiciones puede usarse
  • Características del anclaje y del subsistema compatible (por ejemplo, absorbedor)
  • Compatibilidad con otros componentes
  • Espacio libre requerido bajo los pies (para evitar impacto en caída)
  • Duración estimada del equipo
  • Cómo limpiarlo y almacenarlo
  • Qué factores afectan al material: UV, químicos, abrasión, temperatura…
  • Quien puede revisarlo (personal competente o persona expresamente autorizada por el fabricante).
  • Criterios de revisión y rechazo.

👉 Si tu arnés no venía con esta info en español… chungo.

Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies