Cuando hablamos de detención de caídas en altura, la norma que marca la diferencia es la EN 355:2002. Regula los cabos de amarre con absorbedor de energía, es decir, aquellos que sí están diseñados y certificados para soportar una caída libre dentro de un sistema anticaídas.
El absorbedor es la pieza clave: una cinta cosida que se desgarra progresivamente en caso de caída, disipando energía y reduciendo el golpe sobre el cuerpo.
Definición según la EN 355:2002
Un cabo de amarre con absorbedor de energía es un elemento de conexión flexible que integra un dispositivo absorbente. Su misión es:
-
Unir el arnés anticaídas EN 361 a un punto de anclaje o línea de vida.
-
Limitar la fuerza transmitida al usuario en una caída a ≤ 6 kN.
👉 Sin absorbedor, un cabo transmite fuerzas de hasta 18 kN. Con absorbedor de energía, la norma obliga a reducirlo a menos de 6 kN: la diferencia entre vivir o morir.
Requisitos clave de la EN 355:2002
-
Fuerza de choque
-
Ensayos dinámicos con maniquí de 100 kg en factor 2.
-
El sistema completo no puede superar los 6 kN de impacto.
-
-
Longitud máxima
-
El conjunto cabo + absorbedor plegado (sin abrir)≤ 2,0 m.
-
Al activarse, el absorbedor se despliega y puede alargarse hasta 1,5 a 2 m adicionales, lo que aumenta la altura libre necesaria bajo los pies.
-
-
Construcción
-
Cabos en cuerda, cinta o cable, con absorbedor textil integrado.
-
Versiones de 1 rama (simple) o 2 ramas (doble, para progresión).
-
-
Marcado obligatorio
-
Norma de referencia: EN 355:2002.
-
Longitud máxima (plegado).Nunca superior a 2 mts.
-
Fabricante, nº de serie o lote, año de fabricación.
-
Pictograma de EPI contra caídas.
-
-
Instrucciones de uso
-
Deben advertir de la altura libre necesaria.
-
Prohibido reutilizar tras una caída: el absorbedor es de un solo uso.
-
Solo pueden usarse con arneses anticaídas EN 361.
-
Cabo de amarre simple vs Cabo amarre doble
Cabo simple (1 ramal)
-
Uso recomendado: cuando trabajas en un punto fijo o conectado a un sistema anticaídas vertical/horizontal que no requiere progresión.
-
Ejemplo real: operario conectado a un anclaje superior mientras trabaja en un andamio estático.
-
Ventaja: menos peso, más cómodo.
Cabo doble o bifurcado (2 ramales)
-
Uso recomendado: cuando necesitas progresar por estructuras o moverte entre puntos de anclaje, asegurando conexión continua.
-
Ejemplo real: escalada en torre de telecomunicaciones, pasando de un anclaje a otro sin quedar nunca desconectado.
-
Ventaja: permite progresión fluida y seguridad permanente.
👉 Error común: conectar las dos ramas al mismo anclaje → se anula el absorbedor.
Usos permitidos
-
Sistemas anticaídas completos EN 363.
-
Situaciones donde hay riesgo de caída en factor 1 o 2 (ej. torres, postes, cubiertas).
-
Progresión vertical u horizontal en estructuras con riesgo real de caída libre.
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.