Cuando hablamos de equipos de escape de aire comprimido, es muy fácil meterlos en el mismo saco.
Pero ojo: no es lo mismo un equipo regulado a demanda (EN 402) que un flujo constante (EN 1146).
La diferencia no está solo en el papel. Afecta a cómo se comporta el equipo en una emergencia, cuánto dura, qué ensayos ha superado y hasta dónde puedes confiar en él.
Y aquí viene la cagada habitual: ver a técnicos recomendando un capuz de flujo constante para rescates. Eso no es un ERA. Eso es un equipo de huida.
EN 402: EQUIPOS DE ESCAPE AUTÓNOMOS (A DEMANDA)
La EN 402 regula los equipos de escape que funcionan como un mini ERA (equipo de respiración autónoma).
Se componen de una pequeña botella de aire comprimido (normalmente 2 o 3 litros a 200 bar) conectada a un capuz o máscara, con un regulador que suministra el aire en función de la respiración del usuario.
Características principales
-
Botellas de 2–3 L → 400 a 600 litros de aire disponibles.
-
Suministro regulado: el equipo “da” solo lo que respiras.
-
Activación automática al abrir la válvula o sacar el capuz.
-
Autonomía nominal: 5–15 minutos, pero depende del esfuerzo físico.
-
Permiten evacuar caminando, subiendo escaleras o incluso ayudar a otra persona durante unos minutos.
Ensayos exigidos por EN 402
-
Funcionamiento en condiciones extremas: –15 ºC a +60 ºC.
-
Resistencia a impactos y caídas.
-
Ensayo de estanqueidad del conjunto (máscara + regulador + botella).
-
Ensayo de caudal bajo demanda real.
👉 Ejemplos en el mercado: Spasciani Fuge o Fuge rescue
EN 1146: EQUIPOS DE ESCAPE DE FLUJO CONSTANTE
La EN 1146 regula equipos mucho más simples:
una botella de aire comprimido conectada a un capuz, con un regulador de caudal fijo.
Aquí no hay control sobre tu respiración: el aire fluye de forma continua, tanto si inhalas como si no.
Características principales
-
Caudal típico: 35–50 L/min.
-
Muy fáciles de usar: sacar, abrir, ponerse → empieza a fluir.
-
Autonomía limitada: si respiras fuerte, dura menos porque el caudal no se adapta.
-
No aptos para esfuerzo físico → riesgo de hiperventilación.
-
Ideales como último recurso: evacuar andando, sin carga física.
Ensayos según EN 1146
-
Ensayos de caudal continuo.
-
Estanqueidad del capuz.
-
Resistencia a la temperatura.
-
Ensayos más básicos que los de EN 402.
👉 Ejemplo en la web de Orion seguridad: Spasciani SK 1203 o Navy SNC (versiones con botella de acero), Spasciani SK 1203c (versión con botella de composite más ligera)– 10 o 15 minutos de autonomía, cumpliendo EN 1146.
COMPARATIVA TÉCNICA DETALLADA
Características | EN 402 (A demanda) | EN 1146 (Flujo constante) |
---|---|---|
Tipo de suministro | Regulación a demanda | Flujo fijo |
Activación | Automática / al abrir válvula | Automática, sin regulación |
Caudal adaptativo | Sí | No |
Duración real | Variable, depende del consumo | Fija, marcada por el caudal |
Uso recomendado | Evacuaciones exigentes, rescates cortos | Salidas rápidas sin esfuerzo |
Ensayos normativos | Más exigentes y completos | Básicos, centrados en flujo |
ERRORES HABITUALES EN CAMPO
-
Usar un flujo constante (EN 1146) en un rescate.
→ Es un equipo de escape, no un ERA. Si subes a por alguien o arrastras peso, no te llega el aire. -
No entrenar con el capuz.
→ El agobio del capuz es real. Si nunca lo has probado, en emergencia fallas. -
Confiar en la autonomía “de catálogo”.
→ 15 minutos son en reposo. Subiendo escaleras, con calor y estrés, pueden quedarse en 7–8. -
Mala conservación.
→ Botellas a 120 bar, caducadas, capuces con plásticos resecos. El clásico equipo que está en la estantería “por si acaso”, pero que cuando lo necesitas ya no sirve. -
No diferenciarlos en formación.
→ Muchos trabajadores piensan que da igual uno u otro. Y no. La norma, los ensayos y las limitaciones cambian completamente.
¿CUÁL ES EL ADECUADO?
Depende del escenario:
-
EN 402 (a demanda) → entornos industriales donde la evacuación pueda requerir esfuerzo físico: escaleras, galerías subterráneas, rescates cortos dado que optimizamos el aire disponible.
-
EN 1146 (flujo constante) → oficinas técnicas, salas de control, laboratorios. Lugares donde la evacuación será rápida y sin carga física y para personal menos formado.
👉 Ninguno de los dos sustituye a un ERA completo EN 137. Son equipos de escape, no son equipos de protección respiratoria para trabajo en atmósferas peligrosas.
RECOMENDACIÓN FINAL
-
Identifica qué norma cumple tu equipo: EN 402 o EN 1146.
-
Entrénalo: ponte el capuz con calor, sudor y estrés. No es lo mismo en papel que en la realidad.
-
Revísalo: si la botella está por debajo de 180 bar, empieza a contar menos minutos.
-
Cámbialo a tiempo: un equipo caducado en el armario no sirve de nada.
👉 El mejor equipo de escape no es el más caro ni el más bonito. Es el que conoces, entrenas y revisas hasta la saciedad.
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.