Back

Factor de caída

Definición de factor de caída

Para evaluar la peligrosidad de un trabajo en alturas, y por lo tanto el equipo contra caídas a utilizar, es necesario comprender el concepto de factor de caída y sus implicaciones en seguridad.

La relación entre la altura del dispositivo de anclaje permanente, la línea de vida permanente o el punto de anclaje temporal y el punto de anclaje del arnés de seguridad del trabajador se define como el Factor de Caída.

Según esta fórmula, si obviamos los decimales y a grandes rasgos, tenemos 3 factores de caída característicos en el ámbito de las seguridad en alturas a nivel laboral (la escalada es otra cosa).

Factor de caída 0 – Cuando el elemento de amarre esté anclado por encima de la cabeza.

Factor de caída 1 – Cuando el elemento de amarre esté anclado a la misma altura de nuestro punto de anclaje del arnés “A” o “2x A/2”.

Factor de caída 2 – Cuando el elemento de amarre esté anclado a la altura de los pies.

¿Qué determina el factor de caída?

El factor de caída nos da una idea de la intensidad o fuerza de choque en caso de caída y de la distancia de caída. Básicamente, nos indica que energía de impacto podemos llegar a recibir y que distancia podemos llegar a caer.

Evidentemente, con el mismo usuario y el mismo elemento de conexión al anclaje, cuanto mayor sea el factor de caída mayor será el impacto y distancia de caída.

¿Por que es tan importante tener en cuenta el factor de caída en los trabajos en altura?

En primer lugar, y como es obvio, debemos buscar siempre un anclaje lo alto posible para minimizar el factor de caída. A esto le llamamos buscar un factor de caída favorable. Es decir, si disponemos de un anclaje valido en factor 0 no trabajaremos anclados en factor 1 o 2.

En segundo lugar, debemos tomar en consideración la energía que se generaría en la detención de la caída en caso de producirse. En caso de una caída en factor 1 o superior, es indispensable utilizar un elemento de amarre con absorción de energía (EN 355) para evitar los daños provocados por el impacto al actuar el sistema y detenerse la caída. Dicho de otra manera, dejaríamos los elementos de amarre sin absorbedor de energía (EN 354) sólo para los casos de factor 0.

En tercer lugar, debemos prestar atención a la altura disponible. Cuando mayor es el factor de caída mayor será la distancia que baje el cuerpo del operario, y por lo tanto deberemos garantizar también que disponemos de la altura libre suficiente para no impactar contra el suelo o alguna otra superficie o estructura.

En el caso de que el factor de caída sea 0, cuando el operario se encuentra por debajo del punto de anclaje con la cuerda tensada, o bien con un factor de caída 1, pero con una libertad de movimiento máxima de 0.6 m, es posible utilizar un elemento de posicionamiento (EN 358).

En otros casos con factores de caída iguales o superiores a 1, es obligatoria la utilización de dispositivos anticaída con absorbedor de energía.

  • Retención: Técnica que impide al operario acceder a una zona que presenta un riesgo de caída (Arnés anticaídas y cuerda de posicionamiento EN 358).
  • Posicionamiento: Técnica con la que el operario trabaja en suspensión permaneciendo con el dispositivo en tensión, sin posibilidad de caída (Arnés y cuerda de posicionamiento EN 358).
  • Anticaída: Técnica que permite la detención de una caída desde altura, y la reducción de la fuerza desarrollada durante la caída (Arnés anticaída EN 361 y elemento de amarre con disipador/absorbedor de energía EN 355).

Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies